miércoles, 13 de agosto de 2025

CLUB DE LECTORES ADULTOS 38

 Leer tiene que ver con la experiencia, no con los experimentos de laboratorio psicológico. Por eso nunca nos bañamos en la misma experiencia lectora. Leer, como escribir, es estar siempre comenzando de nuevo. La lectura no es acumulativa, como si le pasa a los experimentos psicológicos, que son de estirpe cientifista.

El mismo hecho de la percepción lectora muestra que uno no es lo que percibe al leer. Pero la percepción es la que nos permite encontrar a ese Uno Común, a ese que nos une y que es lo que somos sin atributos. Eso significa leer en compañía de otros lectores.


En este ejercicio colectivo que es un club de lectores adultos la potencialidad crítica del pensamiento sale de su anestesia o pereza habitual porque, como vengo diciendo en otras entradas, pasamos de enunciar la crítica lectora a encarnarla. Dicho con otras palabras, pasamos de ser unos lectores pasivos a tratar de ponernos a la altura creativa que nos exigen las palabras del narrador del cuento o la novela que nos ha convocado. Eso es la experiencia poética lectora, ver las cosas cotidianas iluminadas con otra luz. Para la experiencia lectora es fundamental la atención y la relación, el efecto zoom de la mirada, que por supuesto no deberíamos dar por supuestas por el hecho de abrir un libro y asistir a un club de lectores. Un lector me dijo:   “solo quiero utilizar, me interesa, la información del libro que leo y todo lo que la acompaña, pero no tanto o nada comprender la historia y el carácter de los personajes que por allí pululan. Asi las persona de la vida, las instituciones democráticas, etc incluidas, concluyó con énfasis”.


Los lectores tienen en la actualidad un sistema de inmunodeficiencia social trastornado.  La naturalización de los fenómenos sociales. La coraza. Lo defiende ante lo que consideran las aversiones exteriores, por ejemplo, las palabras de quienes no piensan como ellos y que no están acostumbrados a oír, porque suelen vivir en tribus sociales donde todos hablan el mismo idioma. La autocensura verbal familiar y social. Debemos despertarnos del sueño dogmático y apostar con decisión por la virtud pública del talento del diferente y lo diferente. El lector universal, lee de dentro afuera, de lo conocido a lo desconocido, de lo cercano a lo lejano, como encarnación del Sujeto. Universal. La comunidad lectora es el correlato de la comunidad educativa y política, Sin perder de vista la solidaridad forzosa. Si no es así un club de lectores adultos no es nada más que un agregado de egos infantiles auto referenciales y autocomplacientes con su forma de leer.


Dicho con palabras antiguas que siguen vigentes, Como lectores de un club de lectura tenemos que enamorarnos de los fuegos sagrados de la literatura, más allá de los folclorismos y colorines de las editoriales y las campañas propagandísticas gubernamentales.